A veces es un placer pintar a lo
grande. Sobre todo cuando llevo una buena temporada pintando o dibujando en formato
pequeño y, de pronto, vuelvo a enfrentarme con lienzos más grandes que el
tamaño de mi persona. Todo se convierte entonces en una especie de combate. Una
batalla que termina cuando la tela y yo pactamos rendirnos a un mismo tiempo. Otro pacto entre materia y superficie.
jueves, 11 de septiembre de 2014
jueves, 28 de agosto de 2014
Ardientes revelaciones en las selvas de la noche (Nueva serie de pinturas)
The midnight cowboy is coming (Acrílico sobre lienzo, 35 x 27 cm)
Akelarre de diseño (Acrílico sobre lienzo, 54 x 46 cm)
Lucifer mon amour (Acrílico sobre lienzo, 55 x 33 cm)
Y creerás que el infierno son los otros (Acrílico sobre lienzo, 40 x 40 cm)
domingo, 10 de agosto de 2014
William Blake y yo
Retrato de William Blake (Tinta sobre papel, 40 x 30 cm, 2008)
1. Desde que descubrí su obra,
William Blake siempre ha estado ahí. Lo descubrí en la adolescencia a través
del grupo The Doors. El primer libro suyo que llegó a mis manos, hace más de veinte
años -y que aún conservo-, lleva por título “Canciones de inocencia y de
experiencia”. Es una edición bilingüe publicada por Cátedra con una portada
horrorosa, me atrevería a decir que es una de las portadas más horrorosas que
haya visto en mi vida. Nunca entenderé como pueden diseñarse portadas tan
horrorosas. Tal vez no esté considerado como el mejor de sus libros, pero, a
pesar de su horrorosa portada, le tengo un cariño especial por ser el primero
en el que descubrí los textos y dibujos de William Blake. A partir de entonces,
y durante una buena temporada, me acostumbré a imitar el estilo de dibujo de los
pequeños grabados que ilustran ese libro. Aprendí muchísimo de William Blake. William
Blake se convirtió para mí, de un día para otro, en un gran maestro. De pronto,
a mis 16 o 17 años, yo quería ser como William Blake.
2. En el año 2008 hice un retrato de William Blake. Desde entonces
varias personas se han interesado en adquirir ese retrato. Pero, por una u otra
razón, finalmente se echaron atrás y el retrato sigue conmigo. Ahora lo veo
como una señal. Ese retrato de William Blake debía acompañarme en el proceso de
las sesiones psicográficas, debía estar cerca para brindarme la luz interior
necesaria para dibujar a ciegas con certeza. Ahora lo observo cada día y,
alguna vez, bien entrada la noche, exhausto tras pasar horas dibujando, hasta
me he sorprendido hablando con él y pidiéndole algún que otro consejo. Y,
aunque en una ocasión me pareció escuchar cierto murmullo -que podría provenir
en realidad de cualquier parte-, he de reconocer que de momento ese retrato
nunca ha respondido.
3. Oh, venerado William Bake, yo
te invoco. Ven a mí. Ya puedo sentirte. Puedo sentir tu presencia espectral aproximándose
lentamente por mi espalda. Sé que estás muy cerca, dispuesto a dirigir mi mano
mientras dibujo a ciegas. Te espero. Te espero el próximo martes 12 de agosto,
187 años después de que abandonases este mundo. Te espero en La Casa de Las
Naufraguitas. Te espero esperando naufragar contigo. Te espero con los ojos
cerrados y las manos abiertas. Oh, venerado William Blake, mis manos son tuyas,
mis manos se convertirán en tus ojos. Muévelas, muévelas una y otra vez, mueve
mis manos a tu antojo y bríndame tus reveladoras imágenes. Haz que nuestras vidas
sean algo más que nuestras vidas. Haz que nuestras vidas sean también tus
vidas. Poséenos y haznos danzar al son de tus visiones. Haz que no volvamos a
ser los mismos.
MÚSICA CON REFERENCIAS A WILLIAM BLAKE:
miércoles, 30 de julio de 2014
Próxima Sesión Psicográfica (Invocando a William Blake en A Coruña)
Desde hace varias semanas, y hasta el 12 de agosto, fecha en que tendrá lugar la sesión psicográfica coruñesa en La Casa de Las Naufraguitas, sólo leo y releo libros de William Blake y sobre William Blake y sólo observo dibujos, pinturas y retratos de William Blake o sobre William Blake. Hasta ese día, 12 de agosto, día en que se cumplirán además 187 años de la muerte de William Blake, mi obsesión hacia William Blake irá en aumento hasta conseguir que se me aparezca y me diga algunas palabras. De momento se me ha aparecido un par de veces en sueños, junto a Iago Alvite, mi compañero de aventuras psicográficas. Algo es algo.
jueves, 17 de julio de 2014
miércoles, 2 de julio de 2014
Nuevas Sesiones Psicográficas
El sábado 12 de julio tendrá
lugar en Bilbao la primera de las “Nuevas Sesiones Psicográficas” que pretendo
realizar en directo durante los próximos meses en diferentes ciudades. La
performance consistirá en dibujar a ciegas durante unos 40 minutos, mientras el
proceso es proyectado a mi espalda. En esta primera sesión será invocado el
espíritu del escritor y dibujante polaco Bruno Schulz, coincidiendo con el 124
aniversario de su nacimiento. Para guiarme en el trance me acompañará el
experimentado y experimental músico gallego Iago Alvite (Ulrica, Proxecto Minamata, Machetazo,
Los Eskizos…)
La siguiente sesión psicográfica
tendrá lugar en A Coruña el martes 12 de agosto, y durante la misma será
invocado el espíritu de William Blake coincidiendo con el 187 aniversario de
su muerte.
Pronto más información sobre
otros lugares y fechas.
viernes, 20 de junio de 2014
martes, 17 de junio de 2014
miércoles, 11 de junio de 2014
martes, 3 de junio de 2014
Desembarco de la editorial Aristas Martínez en Bilbao
Este próximo jueves, a las 19 h en la Librería Cámara de Bilbao, gran encuentro con una de las editoriales más interesantes y extrañas de este universo y de los universos paralelos que nos rodean por doquier. Tendré el placer de participar en el acto junto con Aixa de la Cruz, Jon Bilbao y los editores de Aristas Martínez. Prometo llevar en una jaula a ese buho-zorro que retraté para el nº1 de Presencia Humana Magazine y dejaré que sea acariciado por toda persona que se atreva a hacerlo.
domingo, 1 de junio de 2014
Leire y William Blake
Hay un autorretrato de William Blake en uno de los estantes de la
librería. Leire lo mira y, a sus casi tres años, me pregunta quién es. Yo le digo
que se llama William Blake y ella lo repite como puede. Dice algo así como Lianblei.
Le llama mucho la atención. A veces la sorprendo observándolo ensimismada. Ayer,
después de cenar, se empeñó en que quería jugar con William Blake. Al principio
creí que quería jugar con su autorretrato, agarrar ese papel y arrugarlo o
hacerlo añicos. Pero no se trataba de eso y se enrabietó porque no la entendía.
Hasta que le pregunté si quería que William Blake viniese a casa. Entonces dijo
que sí. Lo que en realidad quería era que William Blake en persona jugase con
nosotros. Tragué saliva y le dije que vendría otro día, que ya era tarde y que
tanto William Blake como ella pronto debían irse a dormir.
lunes, 19 de mayo de 2014
Luis Pousa escribe sobre el desaparecido Cine Avenida
Hace unos días Luis Pousa publicaba un artículo en La Voz de Galicia en el que hablaba del desaparecido Cine Avenida y mencionaba esta pintura mía. Puede leerse el artículo pinchando aquí: http://blogs.lavozdegalicia.es/luispousa/2014/05/10/a-las-cinco-en-el-avenida/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)