miércoles, 26 de octubre de 2011

Camisetas hiperhíbridas

Ana Gaviera y Pedro J. Miguel ataviados hiperhíbridamente


Desde El Gaviero Ediciones me avisan de que ya están listas las camisetas hiperhíbridas, con Jorge Thor Borges estampado en el pecho. Esperamos que a María Kodama no le disguste la idea. Es más, yo le mandaría personalmente una camiseta a María Kodama si me jurase que se la iba a poner, que iba a dormir con ella, que iba a jugar al tenis con ella, que iba a ir a la playa con ella, que le iba a dar, en definitiva, el uso que toda camiseta de algodón merece.
La tirada es de 66 camisetas.
Más información pinchando AQUÍ.


viernes, 21 de octubre de 2011

El de ayer fue un gran día

Retrato de Jon Bilbao, Premio Euskadi de Literatura 2011
El de ayer fue un gran día.
Por la mañana me alegré mucho al saber que el Premio Euskadi de Literatura había sido concedido a Jon Bilbao.
Por la tarde me alegré todavía más al conocer la noticia del cese definitivo de la disparatada y detestable violencia de ETA.
Por la noche mi alegría se colmó viendo en directo, en el Kafe Antzoki, al gran músico norteamericano Bonnie “Prince” Billy.
El de ayer fue un gran día, uno de esos días inolvidables.


Bonnie Prince Billy

miércoles, 19 de octubre de 2011

Afterpop Fernández y Fernández (Personificación)

Afterpop Fernández y Fernández (duo compuesto por los escritores Agustín Fernández Mallo y Eloy Fernández Porta) me encargaron hace algún tiempo un dibujo para presentar su nueva sesión de spoken word, titulada Personificación. Ahora ese dibujo aparece, junto a fotos y videos, acompañando una muy interesante entrevista realizada por Mario Crespo a Eloy Fernández Porta para la página web literaria http://www.sigueleyendo.es/. Puede leerse pinchando AQUÍ.

jueves, 13 de octubre de 2011

Y ahora Spain NOW!



Participo en la tercera edición de Spain NOW!, una temporada anual de cultura española en Londres. Se trata, concretamente, de seis semanas durante las que se desarrollarán muy diferentes eventos relacionados con la cultura española contemporánea: pintura, fotografía, música, literatura, performance, danza, arquitectura, moda…
Colaboro en una sección titulada Poetry Illustrated, en la que tres dibujantes ponemos imagen a textos de tres poetas. El resultado formará parte de una exposición que podrá verse en The Gallery Soho. Los otros dos dibujantes que colaboran en la muestra son Fidel Martínez, a quien no conocía pero del que me han gustado muchos de los trabajos que he visto en su web, y Sonia Pulido, a quien sigo y admiro desde hace algún tiempo. Los poetas son Pilar Adón, Ana Gorría y Julián Cañizares Mata, a este último pertenece el texto que yo ilustro. La muestra está comisariada por la poeta Silvia Terrón.
Por lo demás, en el programa pueden verse los nombres de muchos otros colaboradores, como el grupo Sr. Chinarro, el pintor Pedro Paricio o la performer Elena Córdoba.
Spain NOW! se desarrollará del 14 de octubre al 27 de noviembre de 2011 por muy diferentes lugares de la capital inglesa.
Para ver el programa y demás información sobre Spain NOW! pinchar AQUÍ.
Y una noticia sobre todo ello pinchando AQUÍ.



martes, 11 de octubre de 2011

Félix Romeo

Retrato de Félix Romeo para Disecciones

Me enteré del fallecimiento del escritor Félix Romeo el mismo día de su muerte, visitando el blog del pintor Pepe Cerdá. Mi primera reacción fue de incredulidad, me quedé ensimismado observando la pantalla del ordenador. Después, navegando por Internet con un nudo en el estómago, encontré otras noticias en las que se decía que había muerto en Madrid, a los 43 años, de un paro cardíaco.
Unos días antes de su muerte Félix me envío un e-mail en el que me contaba que había disfrutado mucho con los Hiperhíbridos. Me hizo ilusión recibir ese e-mail, con palabras de entusiasmo y cariño. Al final me proponía realizar un proyecto conjunto. Le respondí que sí, que por supuesto, que estaría encantado de embarcarme en un proyecto con él, que quizá podríamos empezarlo dentro de unos meses, cuando hubiera avanzado ya en otras cosas en las que trabajo ahora.

Supe de la existencia de Félix Romeo hace años, viéndole con frecuencia presentar el programa cultural La Mandrágora de TVE. Tiempo después cayó en mis manos su libro Amarillo. Lo devoré y me impresionó. Es un libro que gira en torno al suicidio de un buen amigo suyo, el también escritor aragonés Chusé Izuel. Me pareció un libro bellísimo, una joya literaria.

No conocí personalmente a Félix Romeo, tan sólo intercambiamos una docena de e-mails. Contacté con él hace unos meses pidiéndole una colaboración para Disecciones, ese proyecto de libro en el que trabajo, en el que he invitado a muy diferentes escritores a que seleccionen citas de escritores muertos que ahora yo ilustro. Tras enviarle la propuesta me mandó una cita de la escritora japonesa Yoko Ogawa:
“No como kiwis porque sus semillas
me recuerdan un nido de pequeños insectos.”
Me di cuenta de que Ogawa era una escritora viva y le pedí que me enviase otra cita. Pronto me envío una perteneciente a la obra de teatro Bestia da Stile de Pier Paolo Pasolini. Se trata de una cita que habla sobre la muerte. Es una cita que prefiero, de momento, como el resto de las citas recibidas, mantener oculta. Estos días la he leído unas cuantas veces, imaginando de qué manera podría ilustrarla y preguntándome si le gustaría a Félix.

martes, 4 de octubre de 2011

Manuel Jabois & Iñaki Esteban

 Dibujo de la presentación del libro de Manuel Jabois Irse a Madrid (Pepitas de Calabaza, 2011) que tuvo lugar dentro del festival literario La Risa de Bilbao el día 29 de septiembre de 2011.

viernes, 30 de septiembre de 2011

En el Heraldo de Aragón y en La Risa de Bilbao

El otro día apareció en el Heraldo de Aragón un retrato que le hice a Iñaki Uriarte acompañando un artículo de Fernando Sanmartín sobre sus magníficos diarios.


Y ayer hice esta foto en el festival literario La Risa de Bilbao. Pueden verse algunos ejemplares de mi libro Hiperhíbridos, y, al fondo, Miguel Noguera firmando Ultraviolencia.

martes, 27 de septiembre de 2011

Un relato de Laia López Manrique

Retrato de Laia López Manrique para Disecciones

Hace unos cuantos meses la escritora Laia López Manrique me propuso ilustrar una serie de relatos suyos.
Los leí, me gustaron, y les fui poniendo imagen durante algún tiempo.
Ahora, uno de esos relatos aparece junto a uno de mis dibujos en la web de DVD ediciones, concretamente en una sección titulada Vacaciones aún más críticas, en la que pueden leerse relatos de otros escritores como Andrés Neuman, Iván Humanes, Juan Vico, Alex Chico,  Camilo de Ory, Olga Bernard o Luis Miguel Rabanal.
Puede verse y leerse pinchando AQUÍ.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Primera colaboración en La Voz de Galicia


Ayer apareció mi primera colaboración como dibujante en el el periódico La Voz de Galicia. Se trata de una ilustración sobre el 20 aniversario de la publicación del disco Nevermind de Nirvana. Da la casualidad de que viví aquello del grunge muy de cerca. En el año 1992 yo tenía 17 años, llevaba el pelo largo, vestía camisas de cuadros tipo leñador y escuchaba a muchos de aquellos grupos de la época. De los grupos englobados en el grunge, mi preferido fue siempre Soundgarden. Entre otras, me encantaba su canción Rusty Cage, canción de la que años más tarde Johnny Cash haría una versión maravillosa.
A esta colaboración en La Voz de Galicia seguirán otras en las que ya estoy trabajando.
Para ver el reportaje completo y el dibujo con mayor definición, pinchar aquí:




viernes, 23 de septiembre de 2011

En el escaparate

Escaparate de la librería Elkar, en el casco viejo de Bilbao.


Es una sensación extraña la de verse uno en un escaparate; o, por lo menos, ver una parte de uno, por pequeña que esta sea. Me pasó el martes, cuando iba de camino a la charla entre Iñaki Uriarte y Enrique Vila-Matas en la biblioteca Bidebarrieta. Pasé por la librería Elkar del casco viejo y en el escaparate había varios ejemplares de Hiperhíbridos y un ejemplar de El libro del voyeur. Distintas personas me habían comentado de que allí estaban. No estoy acostumbrado a los escaparates, pero está bien verse ahí, siente uno que lo que hace puede llegar a alguien, que tiene cierto sentido hacerlo. Aunque la verdad es que, cuando estoy haciendo lo que hago nunca pienso si tiene sentido hacerlo, doy por supuesto que lo tiene sin saber en realidad cuál es.
Tras observar el escaparate no pude resistirme y saqué la cámara de fotos. Había allí al lado una pareja, un hombre y una mujer que parecían esperar a alguien de espaldas al escaparate. Me acerque con la cámara en la mano y se apartaron y me miraron extrañados y estuve a punto de decirles que no estoy acostumbrado a los escaparates y que aquello que allí veían era una parte de mí. Pero no les dije nada. Saqué una foto y listo.
Junto a mis ejemplares, en el escaparate, había libros de Manuel Vilas, Gabriel Celaya, Tomás Segovia, Luis Alberto de Cuenca y Hugo Mujica. Me parecieron estos poetas muy buena compañía para alguien que no está acostumbrado a los escaparates. También es cierto que, a veces, para estar en ciertos escaparates, como en este caso, es importante tener amistad con el librero.
Poco después abandoné el escaparate sin mirar atrás.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Pintando



Trabajo últimamente en una serie de pinturas que formaran parte de una exposición que tendrá lugar en La Coruña en febrero de 2012. Quizá también que puedan verse en los meses siguientes en Madrid o Barcelona.
No había pintado mucho durante los últimos dos años, me había dedicado más al dibujo enfrascado en diferentes proyectos de libros. Estas nuevas pinturas han hecho que mi proyecto de libro llamado Disecciones, de citas ilustradas, haya quedado aparcado de momento. Aunque hacía tiempo que no me embarcaba en una serie de pinturas, me digo que es como andar en bicicleta. Me gusta trabajar en serie, desarrollando una primera idea sin saber muy bien a donde me llevará. Estoy muy contento con estas nuevas pinturas, las llamo ANTI-FACES y son una especie de anti-retratos en los que mezclo dos rostros, construyendo así un nuevo rostro inquietante y extraño respecto a los anteriores. La idea podría recordar incluso, en ciertos aspectos, a mis dibujos hiperhíbridos. Mientras avanzo en estas nuevas pinturas, a veces me siento como el Doctor Frankenstein, y me encanta.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Presentación de un libro de Beñat Arginzoniz



Ayer acudí a la presentación del libro del poeta Beñat Arginzoniz titulado Reflejos de Andalucía (Cota+-Cero Editorial, 2011). El libro contiene ilustraciones de Florentino Aramburu y lleva un dibujo mío en la portada, un dibujo de la silueta de una bailaora repleta de lunares, lunares que también podrían ser agujeros, como si la hubiesen acribillado a tiros. La presentación del libro tuvo lugar en el Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao. Estuvo muy bien y fue amenizada por un espectáculo de flamenco, con dos cantaores y un guitarrista que musicaron algunos de los poemas de Beñat. En los 6 años que llevo viviendo en Bilbao es la primera vez que asisto a un espectáculo de flamenco. Me hizo recordar los tiempos en los que, cada miércoles, acudía con mi amigo el pintor Branda a las noches de flamenco del desparecido pub Atlantis, en La Coruña. Recuerdo que lo pasábamos en grande y que después de cada show las noches se alargaban siempre sin apenas darnos cuenta. También recuerdo que, a veces, los primeros rayos de sol nos avisaban de que iba siendo hora de retirarse.  

Retrato de Beñat Arginzoniz para Disecciones

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Los diarios en la literatura: Iñaki Uriarte y Enrique Vila-Matas

Retratos de Iñaki Uriarte y Enrique Vila-Matas para mi proyecto Disecciones.

 
Leo estos días el segundo volumen de los diarios de Iñaki Uriarte. Me lo regaló hace poco mi amigo Beñat. Al abrir el libro tan sólo aparecen estos datos biográficos: Iñaki Uriarte nació en Nueva York (1946), es de San Sebastian y vive en Bilbao. Hace cosa de una año disfruté muchísimo leyendo su primer volumen, publicado también por la editorial logroñesa Pepitas de calabaza. En la contraportada podía leerse esto:
"He estado en la cárcel, he hecho una huelga de hambre, he sufrido un divorcio, he asistido a un moribundo. Una vez fabriqué una bomba. Negocié con drogas. Me dejó una mujer, dejé a otra. Un día se incendió mi casa, me han robado, he padecido una inundación y una sequía, me he estrellado en un coche. Fui amigo de alquien que murió asesinado y fue enterrado por los asesinos en su propio jardín. También conocí a un hombre que mató a otro hombre, y a uno que se ahorcó. Sólo es cuestión de edad. Todo esto me ha sucedido en una vida en general muy tranquila, pacífica, sin grandes sobresaltos."
Conocí a Iñaki Uriarte hace cuatro meses, en la presentación del último libro de Jon Bilbao. Es la única vez que le he visto en persona. Recuerdo que entonces, charlando de diferentes cosas, me dijo que en septiembre tendría lugar una charla entre Enrique Vila-Matas y él sobre los diarios en la literatura. Mientras leo esta nueva entrega de sus diarios, me entero por internet de que esa charla será el próximo martes 20 de septiembre a las 19.30. El acto se desarrollará en la Biblioteca Central de Bidebarrieta, una biblioteca municipal que suelo frecuentar y que está situada en pleno casco viejo bilbaíno. Así que habrá que acudir, pinta bien el asunto y siento una gran debilidad por los diarios, y en general por los libros en los que el autor me habla de su vida.
En los diarios de Iñaki Uriarte, entre otras cosas como espisodios cotidianos, referencias literarias, cuestiones políticas y su amor por los gatos, aparece con frecuencia una ciudad: Benidorm. Nunca antes había despertado en mí el menor interés esa ciudad, jamás he estado allí y quizá nunca llegue a ir, pero mientras leía sus diarios me entraron unas ganas locas de visitarla. Supongo que la transmisión certera de todo tipo de pasiones es algo de lo que espero de la literatura, algo que Iñaki Uriarte logra con una facilidad pasmosa.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Deslumbrado por "La luz es más antigua que el amor"

Retrato de Mark Rothko
(acrílico sobre papel, 30 x 21 cm, 2011)


Este verano no he podido remediar hacer un retrato de Mark Rothko tras haber sido deslumbrado por La luz es más antigua que el amor, libro de Ricardo Menéndez Salmón que recomiendo a cualquier persona que sepa leer. Es más, si usted tiene algún familiar o amigo analfabeto, o incluso ciego, le recomiendo que se lo lea al oído, en la oscuridad, susurrando cada frase.

Abro el libro y leo este fragmento:
“En la imagen, Rothko aparece fumando un veguero, en mangas de camisa, sentado en un sofá gigantesco, con los brazos cruzados sobre el pecho y una mirada divertida. Parece un aduanero en su jornada libre que acabara de mostrar a su amigo policía un cargamento prohibido encontrado dentro de una maleta: películas pornográficas, posiblemente. O juguetes sexuales: enormes pollas de látex y caucho, caretas de sadomasoquismo, el secreto aún inviolado de una muñeca hinchable con el rostro y las medidas de Rita Hayworth. Se le ve distendido y alegre, como un hombre en camiseta un domingo por la mañana. No debemos desdeñar la idea de su parecido con Groucho Marx.”


martes, 30 de agosto de 2011

y los Hiperhíbridos volaron del nido

Fotografía realizada por Cristina Fallarás


Regreso a Bilbao tras un mes de desconexión absoluta
y empiezo a ser consciente de que los Hiperhíbridos volaron del nido.
Ya dan vueltas por ahí, recorren mundo y blogosfera:
en el programa de radio El ojo crítico de RNE (pinchando AQUÍ)
en el blog de Estíbaliz Espinosa (pinchando AQUÍ)
en el blog Matahoras, profanados por Juan Carlos Vicente (pinchando AQUÍ)
en la mesita de noche de Álex Nortub (pinchando AQUÍ)
incluso la escritora Cristina Fallarás me ha enviado una foto de algunos Hiperhíbridos
arrancados y atrapados en su pared con chinchetas.

Y qué bien sienta ver como los proyectos vuelan del nido y se alejan y parecen cobrar vida propia mientras uno observa cómo el verano se evapora.


jueves, 21 de julio de 2011

¿Se puede retratar una obra literaria? (Patricio Pron reseña "Hiperhíbridos")


Reatrato de Patricio Pron para Disecciones

Hace unos meses leí el libro de relatos de Patricio Pron titulado El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan (Mondadori). Me pareció un libro magnífico y disfruté mucho con la lectura de todos esos relatos, extraños, y sorprendentes, con Alemania siempre de fondo.
Mientras leía su libro contacté con Pron y le propuse participar en mi proyecto Disecciones.
Ayer me sorprendí al leer en su blog una reseña sobre "Hiperhíbridos", una reseña que lleva por título ¿Se puede retratar una obra literaria?, una reseña que puede leerse pinchando AQUÍ, una reseña en la que, además del conjunto, me ha encantado esta frase: Al contemplar los dibujos de Pablo Gallo ("al leerlos" he estado a punto de escribir)...
Y es que a veces me pregunto: ¿Se puede convertir un dibujo en literatura? Y creo que lo que hago ultimamente, aunque lo haga dibujando o pintando, se encuentra en la frontera, a punto de convertirse a veces en eso, en literatura. Y creo que lo que hago ultimamente, a menudo, no trata sobre literatura ni la ilustra ni nada parecido, sino que nace de la literatura y crece y se reproduce y se convierte, quizá, también, de una u otra manera, en literatura. Y no sé si todo esto que acabo de escribir tiene mucho sentido.
Blog de Patrico Pron:
P.D. Ah, y el otro día leí un texto muy recomendable de Patricio Pron en la web de SalonKritik: AQUÍ.

lunes, 4 de julio de 2011

El verano me sonríe (Novedades estivales)

Portada de Hiperhíbridos (El Gaviero Ediciones, 2011)

El verano me sonríe. También yo le sonrío al verano. Los astros parecen haberse alineado para que cierta sensación de ubicuidad recorra mi cuerpo como si de una deliciosa brisa marina se tratase.
1. Desde Almería El Gaviero Ediciones publica estos días mis dibujos Hiperhíbridos, con textos de Basho Bin-Ho y prólogo de Eloy Fernández Porta.
2. Desde Barcelona la revista literaria Quimera publica su doble número de verano con uno de mis dibujos en la portada y otros en el interior.
3. Desde Palma de Mallorca la revista literaria La Bolsa de Pipas publica también portada con uno de mis dibujos, en este caso un retrato del escritor Ernst Jünger.
4. Desde León la revista Vinalia Trippers, comandada por Vicente Muñoz Álvarez, incluye otro de mis dibujos entre sus terroríficas páginas.
5. Y desde Panamá la revista El Guayacán publica cinco de mis dibujos pertenecientes a El libro del voyeur, ilustrando varios textos sobre el orgasmo.
Sí, el verano me sonríe, y yo le sonrío al verano. Es de bien nacido ser agradecido. O eso dicen.


Portada del número 332 de la revista literaria Quimera



Portada del número 82 de la revista literaria La Bolsa de Pipas
(Puntos de venta pinchando AQUÍ)




Portada del número 11 de la revista Vinalia Trippers, con ilustración de Mik Baro
(Puntos de venta pinchando AQUÍ)



Portada del número 04 de la revista panameña El Guayacán