Mostrando entradas con la etiqueta Libro de voyeur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libro de voyeur. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de julio de 2009

Muere el escritor Gabriel Báñez



Me he quedado helado al enterarme, por el blog de Fernanda García Lao, de la muerte del escritor argentino Gabriel Báñez, a los 58 años.

Gabriel Báñez participa en mi proyecto Libro de voyeur. Accedió a participar desde un principio, como el resto de los colaboradores, de manera desinteresada. Aunque no le conocí personalmente, intercambié con él unos cuantos emails y se mostró siempre muy afectuoso y entusiasta con mi trabajo.

No sé muy bien que más puedo decir tras enterarme así, de sopetón, de su muerte.

Y, aunque pretendía que ninguno de los textos del Libro de voyeur viese la luz sin estar publicado el libro, creo que es el momento de compartir el texto que Gabriel Báñez me envío para uno de mis dibujos eróticos circulares.

Mil gracias de nuevo, Gabriel.



“Cómo no entenderte si por esa página pasó primero una sensación de extrañeza y luego la Historia del Ojo, párrafo a párrafo. No la de Simone, sino la tuya, la del goce propio que continuará más abajo, entre las piernas. Esa es la promesa, y si te pertenece es más por propia intensidad, por impulso, que por la escena que venís a descubrir en ese capítulo que tanto te excita. Lo releés, Battaille no puede mirarte, es un nombre desconocido detrás de los párpados que se abren y se cierran mientras un temblor crispó aquel cuerpo inmovilizado y la verga se empinó. Entonces te tocás, primero suave, luego con cierto ritmo y un poco después hundís la yema del mayor en las dos muchachas que se masturbaban con gesto corto y brusco, cara a cara en aquella noche de tormenta. Esa descripción continúa ahogada mientras vos sentís la humedad en los dedos y un primer quejido te hace alzar la mano del otro libro. Te masturba leer, te desenfrena tu vulva tibia y esos latidos que suben hasta anegar las letras. Ya no dice más el libro, ya no es leer. Gemís y es el orgasmo limpio y muelle que te paraliza en un solo instante. ¿Qué más dice el libro? Observás tus pezones y los encontrás morados. No dice más, es el fin de la Historia del Ojo. Un lector puede haberte espiado por la cerradura del anonimato. No importa. A otros el universo les parece honesto. Les parece honesto a la gente honesta, porque tienen los ojos castrados. Esta es la razón por la que temen a la obscenidad.”

Gabriel Báñez

(La Plata, Argentina, 1951- 2009)

.

Además de sus novelas (algunas publicadas por Mondadori) nos deja también su magnífico blog CORTE Y CONFECCIÓN, pinchando AQUÍ.

La noticia de su muerte en el diario Clarín: pinchando AQUÍ.








Video en el que Gabriel Báñez habla sobre La Cisura de Rolando, su último libro.

jueves, 23 de abril de 2009

lunes, 9 de febrero de 2009

Antonio Luque

Antonio Luque (Sevilla, 1970)


Aunque hace meses que contacté con él y aparecía en mi lista de los 65 autores participantes en el Libro de voyeur, hasta hace unos días no tenía la seguridad de que Antonio Luque colaborase en el proyecto. Finalmente me lo ha confirmado y no falta ya ningún autor por entregar su texto. Antonio Luque es un músico y cantante nacido en Sevilla, líder del grupo Sr. Chinarro, formado en 1990. Jesús Llorente (que participa también en el Libro de voyeur) fundó en un principio el sello de discos Acuarela para publicar el trabajo de Sr. Chinarro, que no encontraba quien lo sacase a la calle. Una de las muchas bazas de este grupo son las maravillosas letras de Antonio Luque, entre el surrealismo y el costumbrismo. Así que ahora que sé que participa, dejo aquí su retrato y la letra de una de sus canciones, de su muy recomendable disco Ronroneando (Mushroom pillow, 2008).




La parra marchita


Bajo la parra marchita

El pentagrama de cielo.

Bajo el barranco divisas

Las luces de un pueblo entero.

Caen las estrellas redondas

Y las estrellas blancas

Y las estrellas negras


Al agujero van

Anda y coge la linterna,

Mira a ver si te ilumina,

No te rompas la cabeza,

¡Que la vida es un puro accidente!


Ya está la sangre encebollada

Y la cebolla ensangrentada;

Para hartarse de llorar.

jueves, 5 de febrero de 2009

Luís Pousa y Antón Castro y mucho más


Luís Pousa

Antón Castro





Luís Pousa hizo esta semana una entrada en su blog y poco después Antón Castro hizo otra entrada sobre esa entrada y como se menciona mi nombre y el de varios blogueros y escritores que participan en mi proyecto Libro de voyeur (como Luís Pousa, Antón Castro, Estíbaliz Espinosa, Alex Nortub o Marta Navarro), pues dejo aquí esta entrada sobre las entradas mencionadas con los retratos de los escritores. Por cierto, parece que el Libro de voyeur (libro de dibujos eróticos circulares acompañados de textos breves de 65 autores) verá la luz en octubre o noviembre de 2009, con una edición muy cuidada (tapas duras y formato cuadrado de 24 x 24 cm). Cuando se vaya concretando dejaré por aquí más información sobre el asunto.





POSTAL ATLÁNTICA A TRES CIUDADES

por Antón CASTRO


Mi admirado Luis Pousa, de quien he dado noticia aquí en varias ocasiones, publica un artículo que enlaza tres ciudades: A Coruña, Zaragoza y Barcelona. Pousa es un admirador absoluto de Enrique Vila-Matas y trabaja en La Voz de Galicia, el periódico de mi niñez y adolescencia, el periódico que siempre busco, el periódico donde siempre he soñado con colaborar, con otros estupendos periodistas gallegos como Xesús Fraga (ha sido muy gentil y ha dedicado una lectura lúcida y generosa a Fotografías veladas, y ha descubierto claves muy curiosas) y Guillermo Pardo, entre otros muchos. Los otros, dicho sea de paso, son grandes maestros del blog.



TRES CIUDADES ENLAZADAS

Por Luis POUSA

Es curioso cómo, a través de una serie de bitácoras, se ha ido trazando un camino de ida y vuelta, de enlace en enlace, entre tres ciudades blogueras: A Coruña, Barcelona y Zaragoza. Uno puede partir de aquí mismo, de esta ciudad atlántica suspendida en los puntos suspensivos de Estíbaliz Espinosa, y brincar al Hotel junto a la vía que tiene abierto Álex Nortub en Barcelona. Allí, en BCN, se puede uno quedar plácidamente en Hasta Elena, en El lamento de Portnoy, en la web de Vila-Matas (que tiende al blog, sólo que nos tiene a la espera para crear expectación), en Semper Tremulusa o en Iceland bailout plan (9). En caso de lluvia, siempre puede uno cobijarse bajo el Paraguas en llamas de Jordi Mestre o emprender, sin más rodeos, el vuelo hasta Zaragoza para aterrizar, por ejemplo, en la biblioteca de Antón Castro. En la misma ZGZ se pueden subir los 39 escalones de Alfredo Moreno o reposar entre nómadas con Marta Navarro. Marta nos abre la puerta al MigraMundo de Guillermo Pardo, ya en A Coruña, donde rodamos de blog en blog para rastrear El cuadernillo verde de María B., el Im-Pulso de Félix Soria y La Huella Digital de Nacho de la Fuente, y para desembarcar luego en el camarote coruñés (Javier Pedreira, Wicho) de ese trasatlántico llamado Microsiervos. Se impone una última parada en los mundos virtuales de dos coruñeses hasta las cachas emigrados en Bilbao, Pablo Gallo, y en Bruselas, Gritando a voces en alta mar, antes de rematar el periplo en la acogedora casa en la que cohabito, entre otros grandes blogueros y amigos, con César Casal, Rubén Santamarta, Sandra Faginas, Antía Díaz, Miguel Piñeiro, Paco Sánchez, Fernando Hidalgo, Jorge Casanova, César Rodríguez, Olalla Sánchez, Francesc Pumarola, Carlos Agulló y los gallegos errantes de Global Galicia. Y ya estamos de regreso. Teniendo links, quién necesita puentes aéreos. A Coruña-Zaragoza-Barcelona es ya una conurbación bloguera.

Perdón por los más que probables olvidos (mis neuronas ya no son lo que eran). Un saludo a todos (incluso a los olvidados) desde esta región ocultamente furibunda.

*En otro artículo posterior, Luis Pousa selecciona un fragmento de ‘El paseo’ de Robert Walser, uno de mis libros predilectos y uno de mis actores más queridos. Ese libro lo publicó Siruela. Walser ha sido cantado y glosado una y mil veces por el ‘Kubala de las letras españolas’: Enrique Vila-Matas. El mago de las palabras y las invenciones inverosímiles.






Estíbaliz Espinosa


Alex Nortub




Marta Navarro

jueves, 20 de noviembre de 2008

Feria da Arte Galega, y una reseña del Libro de voyeur

La memoria del jilguero


Tanto los dibujos que he dado en llamar metapatafísicos como los dibujos de calles coruñesas, formarán parte de una muestra que bajo el nombre de Feria da Arte Galega, tendrá lugar estas navidades en A Coruña. Será en la sala de exposiciones del Hotel Hesperia (c/ Juán Florez 16), del 10 de diciembre al 5 de enero, y participarán también pintores como Alfonso Abelenda, Branda, Xaime Cabanas, Jorge Cabezas o Peteiro. Se trata, en todos los casos, de obra sobre papel, obra que se mostrará en fundas de plástico transparente, con precios más o menos asequibles. Todo ideal para regalar arte en fechas navideñas. Yo participo con 40 dibujos. Cuando se acerque la fecha de inauguración, refrescaré por aquí la memoria de quien pueda asistir al acto.
Por cierto, hoy el escritor Mateo de Paz ha colgado en su blog una reseña sobre el Libro de voyeur (proyecto de libro con dibujos eróticos circulares realizados por mí, y textos breves de 62 escritores de España y Latinoamérica), puede leerse la original reseña pinchando aquí.
-

Las entrañas de Herman Melville

La fábula naturalista

La pareja ideal