lunes, 12 de diciembre de 2011

Nuevo disco de Javier Corcobado

Retrato de Javier Corcobado para El libro del voyeur (Ediciones del viento, 2010)

El magnífico y sin par Javier Corcobado acaba de publicar un nuevo disco titulado Luna que se quiebra sobre la tiniebla de mi soledad, frase extraída de una canción del gran Agustín Lara.
Según puede leerse en su página web: se trata de su soñado álbum de versiones, en el que interpreta con respeto, cariño, ternura y fuerza a algunos de sus artistas favoritos: Caetano Veloso, Serge Gainsbourg, Frank Sinatra, José Alfredo Jiménez, Spacemen 3, Fred Astaire, Agustín Lara, Manuel Alejandro y Astrud Gilberto. Acompañado por sus músicos habituales: Susana Cáncer, Jesús Alonso, Fino Oyonarte, Juan Pérez Marina, además de otros colaboradores muy adecuados para la ocasión, como Mariona Aupí, Josu Urkidi o Gonzalo Lasheras, entre otros.



The world we knew, versión de Frank Sinatra


domingo, 11 de diciembre de 2011

Como los cuatro fantásticos

Como los cuatro fantásticos: Txani Rodríguez, Juan Carlos Márquez, Jon Bilbao y Pablo Mazo.
Dibujo de la presentación en Bilbao del libro de Juan Carlos Márquez titulado Tangram (Editorial Salto de Página)

martes, 6 de diciembre de 2011

Crónica de una presentación anunciada


Presentación del nº19 de la revista literaria Reverso en la FIL (Feria Internacional de Libro de Guadalajara, México)

jueves, 24 de noviembre de 2011

Portada de Reverso Magazine


Hace más de un año el director de la revista literaria mexicana Reverso Magazine se puso en contacto conmigo. Me escribió un e-mail en el que me proponía dedicar un número de la revista a mis dibujos y pinturas. Me explicaba que se trataba de acompañar los textos que apareciesen en ella y no de ilustrarlos, que cada número de la revista estaba dedicado a un artista. Finalmente mis dibujos y pinturas aparecerán en el número 19 y serán en total veintiuna de mis obras las que se mostrarán entre sus páginas. Podría decirse que en la portada aparece un autorretrato: un gallo leyendo, perteneciente a la serie Lector animal.
Según puede leerse en su página web, Reverso Magazine puede conseguirse el librerías, cafeterías, galerías de arte, universidades y puestos de periódicos de Guadalajara, y en todo México se distribuye por medio del sistema de librerías Educal, Libros y Arte, y también puede conseguirse en centros culturales y diplomáticos de Barcelona, París, Frankfurt, Caracas, Buenos Aires y Nueva York.
La revista se presentará el próximo martes 29 de noviembre, a las 18 h, en la FIL, Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México.

Da la casualidad de que el otro día leí en El País un muy interesante artículo sobre la FIL escrito por Antonio Ortuño, escritor mexicano del que he leído dos libros que me han gustado mucho, y que colaboró en El libro del voyeur y al que también he invitado a colaborar en Disecciones, el actual proyecto de libro en el que ahora trabajo. En el artículo, que lleva por título Cómo escapar con el circo, Ortuño relata su paso por la feria desde sus comienzos hasta ahora, cuando se cumple su veinticinco aniversario.
Puede leerse el artículo pinchando AQUÍ.


Retrato de Antonio Ortuño para El libro del voyeur



Fotos de la presentación de Hiperhíbridos en Bilbao

3 fotos de la presentación de Hiperhíbridos en Bilbao, en la librería Joker, con Iñaki Esteban y Jon Bilbao.


Jon Bilbao disertando hiperhibridamente.


En primer plano, de espaldas, el escritor Iñaki Uriarte ojeando el libro.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Estíbaliz Espinosa y su papel a punto de


Retrato de Estíbaliz Espinosa para Disecciones
y su libro Papel a punto de (El Gaciero Ediciones, 2011)

No hace mucho recibí un e-mail de mi amiga Estíbaliz con el asunto "errata zombie".
En una parte del e-mail decía esto: "Hoy hemos descubierto la errata sin la que todo libro es menos libro. Una errata de fuste, con su importancia estructural y su gracia sin duda, pero que nos pasó inadvertida a todos, excepto a la editora. A aquellos que habéis comprado, recibido, hojeado, leído o robado el libro os la hago saber: en la página 31, arriba, debería figurar el título de la segunda parte del poemario, en tinta gris: materia gris. Este epígrafe sí aparece en el índice, pero no en la página correspondiente del volumen."
Así que tras leer esto busqué con avidez la página 31 y realicé enseguida un dibujo en relación al título en cuestión, materia gris.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Hiperhíbrido inédito (2) y Estandarte.com y El Gaviero en Canal Sur

Hans Stanislav Solo Lem
(Dibujo hiperhíbrido inédito)

Y un artículo de Emilio Ruiz Mateo sobre Hiperhíbridos en Estandarte.com, pinchando AQUÍ.
Y una entrevista a Ana Santos (El Gaviero Ediciones) y los Hiperhíbridos en Canal Sur: AQUÍ.


domingo, 20 de noviembre de 2011

Muy pronto en Reverso Magazine (México) y en Poetry Illustrated (Londres)

Ya viene... se aproxima un nuevo número de la revista literaria mexicana Reverso Magazine, un nuevo número que contará tanto en su portada como en su interior con mis dibujos y pinturas, un nuevo número que se presentará en la FIL (Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México) el 29 de noviembre a las 18 h.

Y este martes 22 de noviembre se inaugura en Londres la exposición Poetry Illustrated, dentro de Spain Now! (la temporada de cultura española que se celebra actualmente en la capital inglesa) y en la que colaboro junto a Sonia Pulido, Fidel Martínez, Jualián Cañizares Mata, Ana Gorría y Pilar Adón. 
Será en The Gallery Soho a las 6.30 pm.


miércoles, 9 de noviembre de 2011

Hiperhíbrido inédito (1): Capitán América Roth

Capitán América Roth, dibujo perteneciente a la serie Hiperhíbridos

Algunos dibujos de la serie Hiperhíbridos quedaron fuera del libro que lleva el mismo nombre; el libro contiene 66 dibujos y se ha realizado una tirada de 666 ejemplares.
Iré dejando por aquí algunos de esos monstruos literarios inéditos que han permanecido hasta ahora en el fondo de un cajón.
Creo que también ellos merecen ver la luz.

Más información sobre Hiperhíbridos AQUÍ.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Portada de la revista Quimera

Dibujo para la portada del nª 336 de la revista literaria Quimera

Los deportes televisados me agotan. Da igual que sea fútbol, tenis o ciclismo, es empezar a ver algún deporte y me pongo a sudar. No lo soporto. De los deportes no televisados, los que podría ver en directo, prefiero ni hablar. Así es, nunca veo deporte alguno, siempre he encontrado cosas mejores en las que pasar el tiempo.
Pero hace poco sonó el teléfono y al otro lado del aparato el director de la revista literaria Quimera me habló de poner en la portada de noviembre al famoso futbolista Leo Messi caracterizado como un intelectual. Desde un principio me hizo gracia la propuesta; tal vez porque, debido a mi aversión hacia todo deporte, lo de mezclar fútbol y literatura es algo que nunca se me hubiese ocurrido hacer, y hace ya tiempo descubrí que, a veces, lo que a uno no se le hubiese pasado jamás por la cabeza, puede dar como resultado cosas muy interesantes.
La idea de que Leo Messi aparezca en la portada de Quimera tiene que ver con que muy pronto Debate publicará una biografía sobre el futbolista, escrita por Leonardo Faccio, editor de la revista Etiqueta Negra y finalista del premio de crónica de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.


jueves, 3 de noviembre de 2011

Pinturas y drogas y Patxi S.L.


Cuando no tengo ni tiempo ni ganas de acudir a un establecimiento especializado en material de Bellas Artes, me dejo caer por una tienda que está muy cerca de donde vivo y que lleva por nombre Pinturas y drogas.
Antes de entrar por primera vez en Pinturas y drogas, imaginé que allí habría un dependiente con un canuto en los labios y sus brazos salpicados de tatuajes, que lo mismo te vendía unos tubos de óleo que te pasaba unas papelinas de farlopa o unas pastillas de MDMA. Pero nada que ver con la realidad. En Pinturas y drogas puede uno encontrar todo tipo de barnices, disolventes, colas y pinturas industriales, y, en un rinconcito, cierto material de bellas artes, como lienzos, bastidores o caballetes. Los bastidores que venden son de la marca Patxi y según puede leerse en su etiqueta se fabrican en Vitoria. En su página web dicen que Bastidores Patxi S.L. cuenta con amplias instalaciones y un equipo humano cualificado y preparado para afrontar nuevos retos. No sé a qué nuevos retos se refieren, pero suena bien, realmente misterioso.
También dicen que La empresa es especialista en el mercado de las Bellas Artes desde 1975 (año de mi nacimiento), lo que nos reporta una gran experiencia y conocimiento en el sector, comercializando sus productos en todo el territorio español y francés.
Últimamente he trabajado sobre unos de esos bastidores y lienzos Patxi para el cuadro que podrá verse en Londres, en The Gallery Soho, dentro de esa temporada de cultura española que se celebra estos días en la capital inglesa y que lleva por título Spain Now!
Me gustan los bastidores Patxi. Los bastidores Patxi me inspiran confianza. Nada que ver con otro Patxi que anda por ahí, el actual lehendakari, que puede inspirarme muchas otras cosas pero confianza ninguna, y que siempre que le veo en los periódicos me recuerda a Rompetechos, el famoso personaje del dibujante Ibáñez. Pero no es nada nuevo, ahora que lo pienso y que veo acercarse otras elecciones generales, llego una vez más a la triste conclusión de que ningún político logra inspirarme la menor confianza.



martes, 1 de noviembre de 2011

Jon Bilbao, Andrés Neuman y Juan Casamayor

Jon Bilbao, Andrés Neuman y Juan Casamayor.
Presentación en Bilbao del libro de Andrés Neuman Hacerse el muerto (Páginas de Espuma, 2011)

domingo, 30 de octubre de 2011

Colaboraciones en La Voz de Galicia


Ayer aparecieron dos de mis dibujos en el suplemento “Culturas” de La Voz de Galicia.
Uno en la portada que refleja la crisis en el mundo del arte. Se trata de una versión demacrada de la Gioconda, una especie de Gioconda Zombi, ojerosa y despojada de su famosa y, para mí, irritante sonrisita. Así que he de confesar que he disfrutado mucho retratándola de esa guisa.
El otro dibujo es un retrato que hice de Iñaki Uriarte, y que apareció acompañando un artículo sobre sus formidables diarios, merecedores del Premio Euskadi de Ensayo 2011 y publicados por la editorial logroñesa Pepitas de Calabaza.

(Para aumentar el artículo pinchar AQUÍ)


miércoles, 26 de octubre de 2011

Camisetas hiperhíbridas

Ana Gaviera y Pedro J. Miguel ataviados hiperhíbridamente


Desde El Gaviero Ediciones me avisan de que ya están listas las camisetas hiperhíbridas, con Jorge Thor Borges estampado en el pecho. Esperamos que a María Kodama no le disguste la idea. Es más, yo le mandaría personalmente una camiseta a María Kodama si me jurase que se la iba a poner, que iba a dormir con ella, que iba a jugar al tenis con ella, que iba a ir a la playa con ella, que le iba a dar, en definitiva, el uso que toda camiseta de algodón merece.
La tirada es de 66 camisetas.
Más información pinchando AQUÍ.


viernes, 21 de octubre de 2011

El de ayer fue un gran día

Retrato de Jon Bilbao, Premio Euskadi de Literatura 2011
El de ayer fue un gran día.
Por la mañana me alegré mucho al saber que el Premio Euskadi de Literatura había sido concedido a Jon Bilbao.
Por la tarde me alegré todavía más al conocer la noticia del cese definitivo de la disparatada y detestable violencia de ETA.
Por la noche mi alegría se colmó viendo en directo, en el Kafe Antzoki, al gran músico norteamericano Bonnie “Prince” Billy.
El de ayer fue un gran día, uno de esos días inolvidables.


Bonnie Prince Billy

miércoles, 19 de octubre de 2011

Afterpop Fernández y Fernández (Personificación)

Afterpop Fernández y Fernández (duo compuesto por los escritores Agustín Fernández Mallo y Eloy Fernández Porta) me encargaron hace algún tiempo un dibujo para presentar su nueva sesión de spoken word, titulada Personificación. Ahora ese dibujo aparece, junto a fotos y videos, acompañando una muy interesante entrevista realizada por Mario Crespo a Eloy Fernández Porta para la página web literaria http://www.sigueleyendo.es/. Puede leerse pinchando AQUÍ.

jueves, 13 de octubre de 2011

Y ahora Spain NOW!



Participo en la tercera edición de Spain NOW!, una temporada anual de cultura española en Londres. Se trata, concretamente, de seis semanas durante las que se desarrollarán muy diferentes eventos relacionados con la cultura española contemporánea: pintura, fotografía, música, literatura, performance, danza, arquitectura, moda…
Colaboro en una sección titulada Poetry Illustrated, en la que tres dibujantes ponemos imagen a textos de tres poetas. El resultado formará parte de una exposición que podrá verse en The Gallery Soho. Los otros dos dibujantes que colaboran en la muestra son Fidel Martínez, a quien no conocía pero del que me han gustado muchos de los trabajos que he visto en su web, y Sonia Pulido, a quien sigo y admiro desde hace algún tiempo. Los poetas son Pilar Adón, Ana Gorría y Julián Cañizares Mata, a este último pertenece el texto que yo ilustro. La muestra está comisariada por la poeta Silvia Terrón.
Por lo demás, en el programa pueden verse los nombres de muchos otros colaboradores, como el grupo Sr. Chinarro, el pintor Pedro Paricio o la performer Elena Córdoba.
Spain NOW! se desarrollará del 14 de octubre al 27 de noviembre de 2011 por muy diferentes lugares de la capital inglesa.
Para ver el programa y demás información sobre Spain NOW! pinchar AQUÍ.
Y una noticia sobre todo ello pinchando AQUÍ.



martes, 11 de octubre de 2011

Félix Romeo

Retrato de Félix Romeo para Disecciones

Me enteré del fallecimiento del escritor Félix Romeo el mismo día de su muerte, visitando el blog del pintor Pepe Cerdá. Mi primera reacción fue de incredulidad, me quedé ensimismado observando la pantalla del ordenador. Después, navegando por Internet con un nudo en el estómago, encontré otras noticias en las que se decía que había muerto en Madrid, a los 43 años, de un paro cardíaco.
Unos días antes de su muerte Félix me envío un e-mail en el que me contaba que había disfrutado mucho con los Hiperhíbridos. Me hizo ilusión recibir ese e-mail, con palabras de entusiasmo y cariño. Al final me proponía realizar un proyecto conjunto. Le respondí que sí, que por supuesto, que estaría encantado de embarcarme en un proyecto con él, que quizá podríamos empezarlo dentro de unos meses, cuando hubiera avanzado ya en otras cosas en las que trabajo ahora.

Supe de la existencia de Félix Romeo hace años, viéndole con frecuencia presentar el programa cultural La Mandrágora de TVE. Tiempo después cayó en mis manos su libro Amarillo. Lo devoré y me impresionó. Es un libro que gira en torno al suicidio de un buen amigo suyo, el también escritor aragonés Chusé Izuel. Me pareció un libro bellísimo, una joya literaria.

No conocí personalmente a Félix Romeo, tan sólo intercambiamos una docena de e-mails. Contacté con él hace unos meses pidiéndole una colaboración para Disecciones, ese proyecto de libro en el que trabajo, en el que he invitado a muy diferentes escritores a que seleccionen citas de escritores muertos que ahora yo ilustro. Tras enviarle la propuesta me mandó una cita de la escritora japonesa Yoko Ogawa:
“No como kiwis porque sus semillas
me recuerdan un nido de pequeños insectos.”
Me di cuenta de que Ogawa era una escritora viva y le pedí que me enviase otra cita. Pronto me envío una perteneciente a la obra de teatro Bestia da Stile de Pier Paolo Pasolini. Se trata de una cita que habla sobre la muerte. Es una cita que prefiero, de momento, como el resto de las citas recibidas, mantener oculta. Estos días la he leído unas cuantas veces, imaginando de qué manera podría ilustrarla y preguntándome si le gustaría a Félix.

martes, 4 de octubre de 2011

Manuel Jabois & Iñaki Esteban

 Dibujo de la presentación del libro de Manuel Jabois Irse a Madrid (Pepitas de Calabaza, 2011) que tuvo lugar dentro del festival literario La Risa de Bilbao el día 29 de septiembre de 2011.