Un día del año 2009 fotografié a Ainara rodeada de libros. Poco después, pinté un cuadro a partir de aquella foto y meses más tarde lo vendí. En 2013 el cuadro se convirtió en la portada del libro “Te espero dentro” de Pedro Zarraluki. Y ahora, en 2015, he sabido que alguien ha realizado un mural en Sabadell a partir de ese cuadro, muy cerca de una librería llamada Librerío de la Plata. Los caminos de la imagen son inescrutables.
martes, 29 de septiembre de 2015
viernes, 25 de septiembre de 2015
miércoles, 23 de septiembre de 2015
REENCUENTRO
He pasado el verano lejos de mi estudio. Lo he echado mucho de menos. A veces me preguntaba que estaría haciendo mi estudio sin mí. A veces ansiaba estar encerrado en su interior durante horas, días o semanas. Ha sido duro. El sol, el calor, las cervezas a todas horas para sobrellevar ese sol y ese calor. Ha sido un verano realmente duro, llegué a pensar que nunca vería un nuevo otoño. Pero hoy llueve, y puedo decir que nos hemos reencontrado, mi estudio y yo. Como en una de esas estúpidas películas románticas, somos UNO, otra vez.
miércoles, 16 de septiembre de 2015
sábado, 12 de septiembre de 2015
Fotografías de la presentación coruñesa del Manual de ruleta rusa
Algunas fotografías de la presentación coruñesa del Manual de ruleta rusa, realizadas por Vane Abelairas en la Librería Berbiriana.
Y en la web de Estíbaliz Espinosa un maravilloso texto sobre todo ello:
http://estibalizespinosa.com/2015/08/07/manual-de-ruleta-rusa-de-pablo-gallo/
miércoles, 9 de septiembre de 2015
martes, 25 de agosto de 2015
Luis Pousa escribe sobre "Manual de ruleta rusa" en La Voz de Galicia
Instrucciones para jugar a la ruleta rusa, por Luis Pousa
(El Rincón del sibarita / La Voz de Galicia / 14-8-2015)
A Pablo Gallo lo conocemos por su faceta principal de artista plástico, pero ya hace años que su pintura, sus dibujos y sus ilustraciones deambulan en una intrigante tierra de nadie entre la literatura y el arte. Empezamos a sospechar que Gallo tendía a la escritura cuando, hace cinco años, invitó a un grupo variopinto de 69 autores a participar en El libro del voyeur (Ediciones del Viento) para que ilustrásemos con nuestros textos los dibujos eróticos que él había preparado para este raro y exquisito volumen. Las sospechas fueron creciendo de forma alarmante al rastrear las incursiones de Pablo Gallo en esa maraña de interconexiones que tejen en España media docena de blogs literarios. Pero las sospechas se convirtieron en certezas cuando el año pasado Pablo Gallo desembarcó en un legendario pub de A Coruña, pertrechado con sus útiles de pintar para protagonizar unas sesiones psicográficas en las que dibuja a ciegas invocando, por ejemplo, el espíritu de Valle-Inclán. Cuando uno invoca a Valle, ya está al otro lado de la línea roja y no tiene cura.
Todo eso lo confirma ahora en su debut como escritor con Manual de ruleta rusa (Artistas Martínez), un estremecedor catálogo de usuarios de este método para quitarse de en medio donde Gallo alterna textos e ilustraciones para hacer memoria de las ruinas vitales de gentes como el autor pulp George Surdez, nuestro Mariano José de Larra, la condesa de Janzé, el argentino Raúl Barón Biza, Jacqueline Picasso, la cantante punk Wendy O. Williams o el escritor y periodista gonzo (para él se creó el término) Hunter S. Thompson, que tuvo las agallas de titular su nota de suicidio: «La temporada de fútbol ha acabado».
Pablo Gallo nos va llevando hacia el gato de Schrödinger y ese último suicidio cuántico, que en realidad solo tiene lugar en uno de los universos paralelos que, según la física teórica, se escinden y se crean cada vez que tomamos una decisión. También al leer (o no) estas líneas.
Enlace aquí:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/fugas/2015/08/10/instrucciones-jugar-ruleta-rusa/00031439222999287542171.htm
lunes, 20 de julio de 2015
Sesión Psicográfica en Bilbao (Invocando a Guy de Maupassant)
Regreso
de mi apacible retiro burgalés para invocar al escritor Guy de Maupassant junto
a la ría bilbaina cuando se cumplen 122 años de su muerte (tras intentar
degollarse con un abrecartas, fue internado en la clínica parisina del Doctor
Blanche, donde falleció un año más tarde).
Será
este viernes 24 de julio a las 20 h en Mongolia Gunea (Aretxaga Kalea 2, Bilbao
La Vieja), en compañía de mi amigo Iago Alvite, el gran alquimista sonoro.
Y
aquí un fragmento del relato de Maupassant titulado “La noche”:
"A medida que crece la sombra me
siento distinto, más joven, más fuerte, más activo, más feliz. La veo
espesarse, dulce sombra caída del cielo: ahoga la ciudad como una ola
inaprensible e impenetrable, oculta, borra, destruye los colores, las formas;
oprime las casas, los seres, los monumentos, con su tacto imperceptible."
lunes, 6 de julio de 2015
Dos cosas que me hace muy feliz no tener
Ayer, por la mañana, muy pronto,
hice una ensalada de pasta con mucho aguacate y la metí en un tupper y me fui a
mi nuevo estudio. Pasé todo el día allí metido, pintando como un animal durante
diez horas. A mediodía descansé veinte minutos para comer. Mientras masticaba
aguacate y me bebía una cerveza Estrella Galicia y sonaba el maravilloso disco Get lost (Don´t lie) de These Inmmortal
Souls, pensé en dos cosas que no tengo en el estudio:
1. No tengo conexión a Internet,
por lo que la soledad es absoluta y puedo concentrarme en la pintura con una intensidad excepcional.
2. No tengo vecinos –el local
está a pie de calle y sobre su techo no hay edificio alguno-, por lo que puedo
poner la música al volumen que me venga en gana.
Internet y vecinos, dos cosas que me hace muy feliz no tener.
Internet y vecinos, dos cosas que me hace muy feliz no tener.
miércoles, 10 de junio de 2015
Nuevo libro: Manual de ruleta rusa. Y próxima presentación en Madrid
Mi libro “Manual de ruleta rusa” acaba de ver la luz publicado por la siempre extraña y maravillosa editorial Aristas Martinez, y además con un rutilante prólogo de la gran Grace Morales.
Así que este fin de semana toca viajar a Madrid. El viernes 12 de junio, por la tarde, estaré en la caseta 355 de la Feria del Libro. Y el sábado 13 habrá presentación del libro con sesión psicográfica incluida. Y, aunque aparece anunciado en el cartel, finalmente no podrá acompañarme mi amigo Iago Alvite, así que me tocará invocar en solitario a los espíritus de algunos de los suicidas que aparecen en el libro. Será a las 20 h en el Bar Aleatorio (Calle Ruiz 7, Malasaña)
miércoles, 6 de mayo de 2015
Mi nuevo estudio
Me siento más que contento con mi nuevo estudio en Bilbao. Después de tres años sin tiempo para mucho más que cuidar de mi hija -y ahora que ya va al colegio durante unas cuantas horas al día-, vuelvo a tener un espacio en el que poder pintar de manera intensiva. Me siento enérgico, como una bestia inmune. Hacía tiempo que no pintaba tanto y con tanta intensidad.
Todavía estoy organizando el espacio, haciéndolo mío, pero pronto podré recibir a quien le apetezca visitarlo.
miércoles, 25 de febrero de 2015
Sesiones psicográficas en Asturias
En marzo haremos dos sesiones psicográficas en Asturias. Estaremos en Gijón el viernes día 20 (El Bosque de la Maga Colibrí) y en Ovideo el sábado 21 (Paraiso Local Creativo). Estaremos invocando al espíritu de Stanislaw Lem en Gijón y al espíritu de Lovecraft en Oviedo, espíritus de escritores que murieron en el mes de marzo, Lem hace 9 años y Lovecraft hace 78. Esperamos que se manifiesten como es debido y nos desvelen algún que otro misterio del más allá.
lunes, 23 de febrero de 2015
Haciendo el "matisse"
Haciendo el "matisse" con mi hija.
De momento, yo recorto y Leire me sugiere elementos y los pega.
Hacemos un buen equipo.
miércoles, 28 de enero de 2015
El ataque a la feria de arte contemporáneo
EL ATAQUE A LA FERIA DE ARTE CONTEMPORÁNEO
(46 x 55 cm, acrílico sobre lienzo, 2015)
Es aconsejable observar el cuadro mientras uno escucha la canción de COIL titulada "Fire of the mind":
martes, 20 de enero de 2015
Diez años en Bilbao
Hoy, 20 de enero de 2015, hace 10 años que llegué a Bilbao. Todo el mundo sabe que la manera en que uno llega a una ciudad condiciona sin duda la estancia en esa ciudad. Yo llegué a Bilbao en tren desde A Coruña, era de noche y una mujer me esperaba en la estación. Durante estos últimos 10 años he vivido en el barrio de Santutxu, en la frontera con el barrio de Bolueta, ni muy lejos del centro ni muy lejos de la periferia. Bilbao es una ciudad más o menos abarcable a pie. Me encanta Bilbao. También es cierto que me dedico a lo que me gusta, dibujar y pintar, y vivo con dos mujeres maravillosas: Ainara (por quien llegué a Bilbao) y Leire (nuestra hija de tres años). Así uno podría vivir a gusto casi en cualquier sitio. A veces salgo a pasear por el barrio y hago fotos a cosas a las que nadie parece hacer fotos. A veces salgo a pasear y todavía siento que paseo por una ciudad extraña. Creo que es una de las cosas que más me gustan de vivir aquí. Me digo que todo irá bien mientras esa sensación de extrañeza cotidiana perdure.
jueves, 15 de enero de 2015
miércoles, 14 de enero de 2015
martes, 30 de diciembre de 2014
Un último libro, un último retrato
1. El último libro que he leído
este año 2014 lleva por título “La Universidad Blanca”, ha sido escrito por
Ismael Belda (Valencia, 1977) y publicado por Ediciones La Palma. La pieza
central del libro es un largo poema narrativo que habla de un lugar de
aprendizaje perteneciente al mundo de los sueños y de los misterios. He sentido
que paseaba por ese lugar mientras leía el libro, y de vez en cuando me
detenía, y creía que alguien me observaba escondido entre las palabras, y escuchaba
entonces extraños sonidos que parecían provenir del otro lado de la página.
2. Supe de la existencia de
Ismael Belda y de su blog -El paso del mulo- a través del escritor Alberto
Olmos. Y allí me encontré de pronto con Neo Rauch -pintor alemán por el que
siento gran admiración-, y también con escritores como Andrés Ibáñez o David Markson, o con poetas como Robert Browning o Alfred Tennyson, o con los cineastas Hermanos Quay. A partir de entonces he visitado numerosas veces su blog y he disfrutado mucho leyendo todos esos artículos suyos. Ismael escribe
además con una erudición que despierta siempre mi curiosidad desde las primeras
líneas.
3. Conocí a Ismael Belda en
Madrid hace unos veinte días. Acudió a la sesión psicográfica que realizamos en
el Café Molar. Después hablamos y bebimos durante largo rato. Finalmente,
continuando con mi manía de construir un diario gráfico en el que dejar constancia
de gente a la que voy conociendo, el último retrato de este año 2014 ha sido el que he realizado
de Ismael Belda de perfil.
Parece estar observando La Universidad Blanca escondido entre sus palabras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)